El juego interior del tenis

TIM GALLWEY

“Cuando estaba jugando mejor, no estaba intentando controlar mis golpes con auto instrucciones y evaluación. Veía la pelota claramente, escogía dónde quería pegarla, y dejaba que ocurriera. Sorprendentemente, los golpes eran más controlados cuando no intentaba controlarlos.” Tim Gallwey

¿Quién es el que estorba y boicotea el aprendizaje?

Una pregunta interesante que me inspira este libro tiene que ver con ¿cómo aprender a enseñar de la forma más eficaz posible?. Su libro The inner game (el juego interior) no sólo te puede dar ideas sobre cómo rendir mejor en cualquier ámbito sino también cómo ayudar a tus clientes y alumnos a aprender. Una de las aplicaciones del libro tiene que ver con la técnica del tenis pero sobre todo con cómo aprender la técnica.

¿Y quién es ese que estorba? ¿qué parte de tu mente?.

Tim Gallwey se dio cuenta de que mientras uno intenta aprender a jugar al tenis mantiene una continua conversación consigo mismo/a. Una parte de ese monólogo interior, en la vertiente negativa, puede estar basada en el miedo y en la duda sobre uno/a mismo/a, y esa forma de comunicarse con uno mismo/a y de reaccionar, no ayuda a crear un entorno propicio para el buen desempeño del jugador. En los partidos la presión todavía es mayor que en los entrenamientos. Hay jugadores que juegan muy bien en los entrenamientos pero fallan en los partidos. Por qué, o mejor, cómo funciona eso y cómo podríamos mejorarlo?.

En P.N.L a esta forma de pensamiento le llamamos diálogo interno y muchas veces puede ser tan inconsciente que no seas consciente de que ese diálogo hace que seas menos eficaz en tu desempeño y menos feliz en tu vida.

IMG_3525

A esa voz interior crítica y controladora el autor del juego interior del tenis le llama “yo número 1”,  y al YO más adulto, al inconsciente, al que ha repetido 50 000 mil veces el golpe, a la parte neurológica responsable de golpear la pelota, “YO número 2”.

Rápidamente el autor, y en su carrera como jugador, y luego como entrenador, constató, mediante la práctica y la observación de su propio juego, y el de sus alumnos, en tenis, que cuanto menos monólogo crítico y controlador, del “yo 1”, había, mejores eran los golpes y mejores los resultados en general.

Cuánta mayor confianza se ponía en el potencial del “yo 2”, el que ha practicado una y otra vez los fundamentos, y mayor era «relajación y enfoque del yo nº1», mejor era el juego.

El juego interior tiene lugar en la mente del jugador y se juega contra obstáculos como la falta de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre sí mismo/a y la excesiva autocrítica.

En el caso de jugadores de alto rendimiento podría ser en varios momentos y contextos que el yo crítico se vuelve excesivamente pesado e insoportable, lo cual puede llevarte a tomar malas decisiones, dejar que el miedo te abrume, ya que como dice Rafa, el mejor, el número uno es el que aguanta más y mejor la exigencia del circuito exige.

Según Rafa Nadal, el que es capaz de controlar mejor esos altibajos psicológicos es el que llega a número uno.

Pero hay otra disciplina que ayuda, y de esto Rafa sabe mucho, y es que el que entrena más y con más interés acaba teniendo mejores sensaciones y más confianza. Y esto sucede simpemente porque entrenando mucho también entrenamos mucho al YO número 2 que es el que nos va a dotar de seguridad, confianza y nos va a permitir ir un poco más allá de nosotros mismos y de nuestro nivel haciendo que nos podamos sentir con determinación.

Se trata de lograr un desempeño espontáneo que sólo ocurre cuando la mente está en calma y parece formar una unidad con el cuerpo. Así, el cuerpo encuentra sorprendentes maneras para ir más allá de sus propios límites una y otra vez.

Resultado de imagen de djokovic

Muchos deportistas se encuentran con la siguiente queja

El problema no es que no sepa qué hacer: “El problema es que no hago lo que sé!”. Según la P.N.L esto lo solucionamos ayudando al jugador a controlar sus pensamientos y su estado emocional a través de tomar conciencia de sus estrategias y mejorando la comunicación consigo mismo/a..

Otras quejas comunes que salen son

«Juego mejor durante el entrenamiento que durante el partido».

Es obvio que si no estás entrenado mentalmente, en la pista, y en un partido con un rival que te pueda parecer complicado, la presión va a hacer que tu rendimiento sea inferior, que no se relaje el brazo y no se estire lo suficiente al golpear con tu drive.

«Sé exactamente lo que estoy haciendo mal con mi drive pero no puedo abandonar ese hábito».

Hay jugadores que aún sabiendo eso, son capaces de hacer cambios en su juego aunque eso implique un empeoramiento en el corto plazo pero una mejora significativa en el medio y el largo plazo.

«Cada vez que me acerco al punto decisivo en un partido, contra un buen jugador, me pongo tan nervioso que pierdo mi concentración»

Luego encima me enfado por lo que he fallado y me pongo tenso y entonces aunque parezca que la rabia me da más energía, me hace fallar y se me van 4 o 5 juegos.

«Soy mi peor enemigo; normalmente soy yo el que me derroto a mí mismo».

La mayoría de deportistas se enfrentan a problemas como éstos, muy a menudo, y no es tan fácil aprender a lidiar con ellos.

Resultado de imagen de djokovic enfadado

Al jugador no se le proporcionan más que aforismos gastados como; “Debes confiar en ti mismo y tener voluntad de victoria o siempre vas a ser un perdedor”.

Pero no se le explica y se le entrena en el cómo hacer eso.

Como pregunta el autor del libro ¿Cómo puede alguien “confiar en sí mismo” o “desarrollar la actitud mental adecuada”?.

Podrás averiguar también cómo acceder a estados de fluidez o lo que él llama dominio del arte de la concentración sin esfuerzo.

Cómo optimizar la relación de tu «yo1» y tu «yo2» o lo que yo llamo la relación entre tu mente consciente y tu mente inconsciente.

En el libro de Rafa Nadal: «Crónica de un fenómeno»; Rafa cuenta que estaba un día jugando en Rolland Garrós, y que los Franceses le estaban abucheando, Rafa se sentía mal por eso, y pensaba: «Yo aquí jugando, ganando, haciendo mi trabajo: ¿Por qué me abuchean?, no es justo» Ese es un diálogo interno poco útil, ya que si te contestas a la pregunta, no te va a sentar bien – Pero Rafa, a continuación se dijo: «Vale, ya, no seas burro. Tú a lo tuyo», de repente se pone a botar la pelota y se vuelve a concentrar.

Interrupción de patrones de pensamiento negativos

Eso es una buena forma de parar tu propio diálogo interno negativo, con otro diálogo negativo. Pero la esencia de esta acción consiste en cambiar o modificar ese diálogo lo antes posible, es lo que yo llamo cambio de atención.

Volviendo al libro de Gallwey, que es uno de los precursores del juego interior en la psicología deportiva, y uno de los precursores del coaching, también nos explica cómo aprender a crear una imagen más clara del resultado que quieres conseguir. La Visualización es un tipo de entrenamiento cognitivo que han adoptado muy bien los deportistas.

La Visualización

Todos habéis oído hablar de la película el secreto y de la ley de la atracción.

Normalmente a la gente que acude a mi consulta les pregunto ¿qué quieren conseguir realmente?, ¿qué necesitan?, ¿qué anhelan? y algunos me contestan es lo que no quieren. Y precisamente eso es lo que están atrayendo porque eso es lo que se están representando en su mente.

Uno de los grandes aciertos de la P.N.L.  y del Coaching, es precisamente el ser capaces de pasar de un problema a un marco de retroalimentación (o aprendizaje) o de solución u objetivo. Es algo de sentido común. Las psicología que sólo se enfocaban en el problema pensando que el hecho de entenderlo les iba a curar, hace tiempo que se ha demostrado que no funcionan porque finalmente el cliente acaba colapsando en ansiedad.

Por qué es importante trabajar con todos los niveles de la mente

La mente inconsciente no puede representarse la no experiencia sino la experiencia. La no experiencia sólo lo puede hacer la mente consciente a través del lenguaje. Pero lo que nosotros queremos es condicionar nuestra mente inconsciente, que es el caballo de carreras que nos va a llevar a la meta, más rápido y a veces sin esfuerzo.

¿Cómo aprender a confiar en tu mayor aliado y condicionar tu mente completa?

Los deportistas lo hacen mediante la repetición pero con la P.N.L lo podemos hacer también a través del recurso de la imaginación y la visualización interna. Y para eso la P.N.L ha desarrollado un conjunto de modelos o tecnología.

PROXIMO CURSO DE COACHING EN PALMA DE MALLORCA

La armonía y la comunicación y el trabajo en equipo entre la mente consciente y la mente inconsciente se produce cuando la mente consciente está en calma y concentrada. Sólo entonces puede rendir al máximo.

Cuando un jugador de tenis se halla totalmente concentrado, no está pensando cómo, cuándo o incluso dónde golpear la pelota. No está intentando golpear la pelota, y después del golpe no se queda pensando lo bien o lo mal que lo hizo.

La raqueta conecta con la pelota mediante un proceso que no parece requerir la intervención del pensamiento. Hay conciencia de ver, oír y sentir la pelota, pero el jugador parece saber qué hacer sin tener que pensar.

Lo interesante de esta máxima y aprendizaje es que lo que aprendes en la pista luego también te sirven en la vida. Es decir, que lo que importa, como dice Toni y Rafa no es sólo el jugador sino y sobre todo el tipo de persona en que te conviertes.

Tim Gallwey hizo una gran aportación pero este equipo de Mallorquines parece que han superado «el sueño americano», de sólo ser un soñador, siendo realistas y demostrando el valor de tocar con los pies en la tierra.

La esencia del entrenamiento de la P.N.L. y el Modelado es aprender sobre los resultados de otros e ir un poco más allá siendo tú mismo/a.

Otra variable que es muy importante con la que me he encontrado trabajando con deportistas es la importancia de la familia y del equipo, que le dan al competidor una tranquilidad para estar concentrado en lo que hace la palanca para ir más allá.

Liderazgo para Entrenadores

Una de las frases que más me gusta del libro de Toni Sirve Sócrates, resta Nadal  para que entrenadores sepan moverse en el proceso de la resistencia con sus alumnos es la de Hesiodo: «

 “Ciertamente, es el mejor de los hombres aquel que todo lo considera, y examina qué cosa será en último término lo justo. Bueno es también el que sabe seguir lo que otro rectamente le enseña. Sólo es inútil aquel que ni conoce por sí mismo ni toma en su corazón la doctrina de otro”

La esencia del alto rendimiento mental, además motivación, la actitud y los resultados es la fuerza mental que depende de las creencias, la autoimagen, la identidad individual y del equipo.

Otro de los Modelos de Rafa ha sido su tio Miguel Nadal, que nos da un consejo sobre el aprendizaje y reside donde menos se podría uno imaginar: la capacidad de sufrir : “Significa aprender a aceptar que si has de entrenar dos horas entrenas dos horas, si cinco, entrenas cinco y si tienes que repetir un ejercicio 5. 000 veces, lo repites” (fuente: Mi historia: último libro de los Nadal, por John Carlin)

Resultado de imagen de rafa nadal

Si algo podemos aprender de personas que tienen experiencia y resultados es la forma en que llevan sus objetivos a la práctica.

Uno de mis objetivos es precisamente poder extrapolar de los deportistas no sólo para los deportistas, sino también, llevar o extrapolar esas estrategias a la empresa, a la política, la educación o la terapia.

Aprender y modelar a los que tienen resultados para favorecer el funcionamiento de la sociedad en general. Que falta hace para que cuidemos de nuestro planeta sin el cual tampoco podríamos vivir los seres humanos ya que es el único hábitat en el que podemos subsistir.

El juego es una metáfora para la vida.

Un día decidí que dejaría de modelar a Rafa por citas textuales y que empezaría a jugar al tenis yo mismo. Después de 3 años, he jugado más de 4 Ranking amateur, y voy a clases individuales y grupales. Y hay algo que experimentado, después de sufrir mucho y de evolucionar bastante como jugador en la pista. Y es que lo que sale en la pista es lo que haces en tu vida, y que si mejoras en la pista mejoras en tu vida. Todo en este universo es un holograma, representaciones de representaciones a diferente escala de la misma cosa. Como dice el Doctor Heckols, premio Nobel de física cuántica, «una sopa cuántica de información y energía». Por eso en nuestra forma de percibir el aprendizaje, de manera sistémica y holística, sabemos que de todo aprendemos y que cuando mejorarmos en un aspecto de nuestra vida o tenemos un buen pensamiento sobre algo o alguien, eso va a generar consecuencias. La idea es que seas consciente y planifiques en la medida de lo posible lo que quieres atraer y dónde quieres acabar. Y en ocasiones para ello debemos empezar un nuevo comienzo. Nos vemos en la Cumbre!.

Si estás interesado en mejorar tu rendimiento mental te recomendamos la Formación Completa de P.N.L. donde podrás entrenar tu mente:

Tus creencias

Tu comunicación

Tus habilidades

Y reprogramarte para ser más eficaz y mejor persona.

Infórmate sobre nuestro Programa de coaching de alto rendimiento deportivo con PNL (CARD) Online e Incompany. Diseñado e impartido por Esteban Cuéllar.

Más info:

pnl 1 jpeg_2