Continuo de Modelado Ajeno a Modelado Propio

Confianza y seguridad propias de la diversión, del trabajo duro y del atrevimiento a equivocarse  

“Me preocupa más el siguiente rival que Djokovic; jugar bien el siguiente partido y ser competitivo,  que mantenerme el número uno” Rafa Nadal

Mi interés por este Mallorquín surge en un momento en que yo estaba pasando por una experiencia dura y estresante, intentando sacar a la luz mi primer libro. Estaba en un momento profesional en el que había subido y luego había bajado – supongo por falta de competencia – si tú tienes objetivos grandes vas a necesitar un desempeño grande. Y si lo haces mal, te lo van a hacer saber. Yo había estado siguiendo a los soñadores americanos, y lo cierto, es que soñar y soñar, y enfocarte en un sueño grande no sirve de nada si no va acompañado de un duro trabajo y de un continuo aprendizaje que en ocasiones se vuelve cuesta arriba. Como dijo Toni Nadal en la última conferencia que dio en Mallorca Activa: «Es necesario aprender constantemente y el aprendizaje no es fácil», yo estoy de acuerdo con él. Sobre todo cuando somos adultos el aprendizaje es más arduo para según que hábitos y habilidades.

La cuestión es que de repente empiezo a cuestionar a mis modelos americanos y me compro un libro de Rafa Nadal. Ese chico estaba haciendo estragos, y no parecía predicar la filosogía del Big Dream Americano. En ese momento empecé a escuchar ruedas de prensa, leer sus noticias en los diarios y me compré su libro. Y de lo que me di cuenta es que había otras opciones. Ser humilde, realista y enfocarse en la disciplina y no tanto en el sueño parecía que le estaba dando muy buen resultado a mi vecino Rafa.

Otro de los motivos que me lleva a interesarme en Rafa como modelo para mejorar mi desempeño sigue  produciéndose en 2008 después de enviarle un artículo sobre coaching y pnl en el alto rendimiento deportivo a una revista también vecina. Casualmente el equipo de la revista Gran Empresa, liderada por Biel Company,
ubicada en Marratxí, hace esta asociación de imágenes con mi artículo: Rafa Nadal y más abajo Jorge Lorenzo y mi artículo.

Resulta que en mi mesita de noche había puesto el libro que me compré de Rafa. Había días que me levantaba y no sabía cómo seguir con mi primer libro; había estado años pensando en él – desde 2003 – preparándome para escribirlo. Ese libro encima de mi mesita de noche – el primer libro que publica el equipo de los Nadal, por unos periodistas catalanes: Rafa Nadal, crónica de un fenómeno. – sin yo darme cuenta me empezaba a motivar y me daba claridad. Un día le cambiaba el título a mi libro, y detrás tenía que cambiar el libro entero, otro día, quitaba un capítulo y tenía que añadir otro, y los días pasaban.

Sin darme cuenta la foto del libro de Nadal estaba calando en mi inconsciente, en una especie de modelado implícito, hasta que un día pensé, si este chico de Manacor está ganando por todo el mundo, yo también puedo con este libro. En la portada del libro, que contiene una foto de Rafa, con apenas 19 años, Rafa está celebrando un punto ganador, y haciendo su movimiento de poder.

Yo me levantaba por la mañana – asustado – no sabiendo por dónde continuar mi libro, y veía esa imagen, y esa imagen – en ese estado emocional ganador iba calando en mi inconsciente – De repente un día pensé lo mismo que predica la PNL, de lo cual se suponía que yo era especialista ya hacía más de 5 años, pensé: «Si Rafa lo hace, Mallorquín como yo, y con menos experiencia en lo suyo que yo en lo mío, por qué no yo?». La foto en la mesita es lo que en PNL denominamos un ancla visual. Esa foto se empezó a volver una «foto – recurso», cada vez que la veía en mi mesita de noche, la utilizaba de motivación para darle la vuelta a mis problemas y continuar aclarando los temas, el título y la información relevante que quería poner en mi libro.

“Lo importante es hacerlo lo mejor posible cada semana, mi objetivo no es ser número uno, sino ser competitivo en cada torneo. Me llena mucho más ganar un torneo que estar el número uno en una lista mucho tiempo. En breve podría perder el número uno del ranking de ATP”. RN

Como vemos Nadal es un baño de realismo y es el número uno. Como dice su tío: «De momento nos ha ido bien».

Es evidente que Nadal cambia de un año para otro, se le ha dado muy bien querer subir esforzándose, pero ahora también se cree lo que es, porque se lo ha demostrado a sí mismo, está arriba porque es grande, el saberlo le da seguridad y parece más tranquilo en los partidos, pero esa seguridad también le permite atacar con fuerza.  

Messi es para mí, en fútbol, como Nadal en Tenis, cuando entra a la portería con el balón lo que le hace diferente es que está relajado y tiene más confianza que 5 hombres juntos, la relajación no significa que no esté tenso, significa que estando relajado, puede tensarse cuando más lo necesita.”

Lo que marca la diferencia es que está más seguro porque él puede entrar cuando todos están bloqueados, porque el decide por sí mismo y se atreve a hacer algo diferente cuando le parece adecuado.

La capacidad de saber decidir, y de decidir en función del propio fuero interno, más allá de lo que pensarán, más allá del miedo al fracaso.

El atrevimiento del arlequín, con una risa interior de juguetonería y propia de un niño travieso que se la juega porque se atreve a equivocarse. Aprende de los fracasos y no fracasa nunca de la misma forma porque es capaz de sacar una lección de cada obstáculo,

Eso es lo que les hace grandes en el corto y en el largo plazo.

“Cuando eres número 1 quiere decir que lo haces mejor que el resto. Pero eso no quiere decir que lo hagas perfecto”. Leo Messi

Qué modelaría yo, sin embargo, de esta foto, pues un estado de paz, de tranquilidad, de celebración relajada, de haberlo conseguido, de ganas de compartir con los demás y de celebrar el haberlo conseguido juntos.

En el caso del modelado de la foto de rafa que he comentado anteriormente lo que yo necesitaba modelar cuando me levantaba era la fuerza, la motivación y la tenacidad…

“La ilusión de cada día es seguir mejorando, si no tienes esa ilusión . . . el ir a entrenar cada día para mantenerse no lo entiendo. Hay que salir siempre a mejorar y a trabajar con ilusión, es parte de mí hacer eso y no veo otra manera de hacerlo. El día que pierda esa ilusión quizá sea el día de dejarlo”. RN

En es te punto y según el nivel de niveles neurológicos de la Programación Neurolingüística, la estructura lingüística es el eco de la experiencia subjetiva humana, a su vez el eco de la neurología, y es la neurología el  fundamento físico de la motivación y de los comportamientos. ¿Qué significa eso?, significa que si Rafa Nadal tiene la creencia de que

– “Hay que salir siempre a mejorar y trabajar con ilusión”

eso es su norma. Esa creencia, es a su vez una representación lingüística, controla su comportamiento o lo que va a hacer: ”Ir cada día a entrenar con ilusión” Esa creencia además en un nivel más profundo, dice: “Es parte de mí” , “hacerlo así”, sería como decir: “Es así como soy”,  nivel de identidad o nivel más profundo de la personalidad de un ser humano. Cualquier creencia que asociemos a nuestra identidad va a determinar no sólo los comportamientos que vamos a emprender sino también el “Sentido Vital” y “la dirección de nuestra vida” de nuestra propia existencia.

Tío Toni

Recuerdo hace 10 años cuando empecé a aprender PNL que hablaba de la Excelencia Humana y la gente me miraba raro o no me miraba porque no entendía. Pero los tiempos han cambiado, ahora ya se sabe que Rafa ha llegado donde ha llegado porque ha tenido a un tío tenaz que supo ver que Rafa tenía talento, sino también aguante para entrenarse duro.

O se sabe que lo que ha conseguido Guardiola en un ciclo de fútbol no lo hubiera hecho si no hubiera modelado a los grandes, a sus maestros, y que su proyección mental y sus resultados se apoyan en lo que ha aprendido y en su trabajo. Nadie lo cuestiona hoy, los tiempos han cambiado y ahora se empieza a valorar el aprendizaje en los individuos y los equipos, así como que el entrenamiento es la clave del éxito de individuos y equipos.

Como dice Jorge Lorenzo: “todos los que compiten quieren ganar, pero yo lo he querido más que ellos”. Insisto por que lo he respirado que Rafa Nadal tiene un Tío muy sabio, y eso es una influencia muy importante, ya que los niños son esponjas, y absorben tanto lo bueno como lo malo. Y si no fíjate en estas frases, en el poder de la palabra contenidas en ellas para motivar y para ayudar a un campeón a darlo todo en la pista: “qué hago Toni, es mejor que yo?. “Tira fuerte y a las líneas que tú eres más inteligente”, o esta otra: ““Mi tío me dice que aguante todo y más porque, cuando ves delante de ti a alguien que no se rinde aunque lo estés dominando, se acaba dudando” Rafa Nadal. Perdona pero con alguien así a tu lado el tamdem es muy fuerte. Me río yo de los que dicen que es genético, y me río públicamente.

Más allá de eso y en el caso de Nadal, lo que le da sentido a su existencia tenística, es la asociación que también tiene al hecho de “aprender y superarse”, y eso lo puedes desarrollar en el tenis o en cualquier otra disciplina, pero ese valor de querer mejorar, de querer aprender, es también esencial, de la misma forma como el resistir un duelo psicológico de tres horas con otro rival inteligente, de la misma forma como los gladiadores peleaban a muerte en la arena, ahí hay algo más que el simple hecho de haber visto una raqueta de tenis por tu casa. Desde mi punto de vista ahí reside todo el potencial de un ser humano, enfocando su vida y el sentido de su vida en desarrollarse constantemente en ese campo.

Es evidente que podríamos seguir sacándole punta a las frases de Rafa Nadal que traslucen una estructura neurológica y un programación que se ha grabado a fuego por la repetición, porque como dicen los grandes entendidos del comportamiento humano y la psicología de la excelencia, la repetición es la madre de la habilidad, y la repetición hace que se consoliden habilidades, pero también creencias y una identidad personal y social.

En una ocasión tuve la suerte de poder ver entrenar a Rafa y a Toni, de hablar con Sebastian y de hacerme una foto con ellos. Lo cierto es que aprendí mucho y en muy poco tiempo. Como modelador, una de las preguntas que me hago es: ¿Cuánto y en cuanto tiempo podrías aprender de personas talentosas? Pienso que si tienes una buena red sutil puedes aprender mucho en un nivel inconsciente. De un equipo así se puede aprender y mucho. Pienso que ni Rafa ni Yo estábamos muy fotogénicos en esa época: yo por el coste físico y emocional que me había brindado la publicación de mi libro – mi primer libro – y Rafa supongo porque acababa de perder en Rolland Garrós y le dolían las rodillas. Espero me perdone por publicar la foto.

Uno de los motivos por los que me fijo e intento entender los hábitos y estrategias de deportistas que tienen los mejores resultados es porque son personas que lo hacen, y por que luego puedo utilizarlas para ayudar a otros atletas, personas en terapia o en sesiones de coaching con personas que no tienen un nivel tan elevado.  Pero siendo sincero, por lo que aprendo para mí en mi vida. Porque si te aplicas el modelado a ti mismo; si eres coach o entrenador podrías pensar, vale si yo fuera entrenador o coach de Rafa, cómo podría ayudarle. Esa es una buena pregunta, pero probablemente la respuesta – siendo sincero sería – en casi nada. Otra pregunta mejor podría ser: ¿Si quisiera ayudar a un atleta de alto nivel como Rafa, qué haría, pero sobre todo, cómo podría aprovechar ese esfuerzo en hacer un buen proyecto, que fuera de utilidad para él, pero para mi vida? ¿Cómo podría hacer un proyecto de alto rendimiento para mi vida y para mejorar los aspectos de mi vida; de conciencia, de compromiso, de disciplina para mejorar mi proyecto de vida.

Después de unos años de modelado ajeno, pienso que te ha de servir para llegar al modelado propio, para que seas un modelado de ti mismo y para que te lleves más allá a ti mismo y a tu entorno más próximo.

Más info sobre el autor:

http://www.institutoexcelcoaching.com

institutoexcelcoaching@gmail.com

Entrenamiento Mental para Entrenadores y Deportistas de Alto Rendimiento

Entrenamiento Mental para ARD: Coaching con P.N.L

con Esteban Cuéllar Hansen

El coach deportivo es el profesional que acompaña al deportista o entrenador en un proceso de autoconocimiento y desarrollo profesional durante el cual se establecen objetivos, se identifican y trabajan factores que limitan el rendimiento deportivo y se adquieren recursos para superar obstáculos y poder afrontar con éxito la competición. Normalmente el atleta tiene su entrenador, y en muchas ocasiones el coach, trabaja con el entrenador, dejándose asesorar y asesorando al mismo, ya que los atletas, si son buenos van solos, y las intervenciones con ellos son muy concretas y en momentos clave.

El Coaching y el Modelado constituyen dos procesos esenciales y complementarios para alcanzar el rendimiento óptimo en cualquier área. El modelado refuerza el coaching definiendo cómo llevar a cabo tareas y actividades del mejor modo posible, y el coaching refuerza el modelado ayudando a los implicados a interiorizar y poner en práctica lo que ha sido modelado. Cuando decimos interiorizar consideramos de máxima importancia intervenir lo menos posible en el aprendizaje del cliente.

Portada revisada 31 julio BEST SELLER  JMAR JPGE

Johny Ouriaghli y David este mes de Febrero 2012 se enfrentan a uno de los retos más importantes para un Atleta, clasificar para las Olimpiadas en un Campeonato de España. Este mismo mes la prensa, más en concreto en la página de www.marca.com, Andrés Garmero dice de David: «El Rafa Nadal del Atletismo», «El niño que merendaba hombres».

David ya tiene la marca 3:34.77, ahora le faltan algunas pruebas. Como dice Jonny su entrenador. Hasta ahora ha ido bien, muy emotivo: «Ahora hay que seguir trabajando», David dice:, «que si hubiera tenido unas pocas de milésimas más, al que quedó primero lo adelanta», y que a las Olimpiadas van tres, de cuatro que hay en punto de mira, entre los cuales ahora también esta él. Dice que la próxima prueba, quizás será un Europeo, y que tiene otra oportunidad para hacer una buena carrera y poder estar en Londres. Ánimo David: «Que tu puedes!!». 9.6.2012

Otro de los Talentos que tenemos en Mallorca es Gillém Durán o Pau Bustos, también miembros del equipo de alto rendimiento de ADA Calviá, y entrenados por Johny Ouriagly. Guillém Riera Marathoniano, sus próximos objetivos son competir con los grandes en Barcelona. En su entrenamiento en Coaching con Esteban, ha podido hacerse con el control de sus emociones y aprender a lidiar con los aspectos que tiene que mejorar, así como aprovechando sus talentos de persona luchadora y con aguante.

Herramientas del Entrenamiento Mental con PNL para trabajar mentalmente con el deportista:

1. Busca la potencialidad del deportista. En este punto el Coaching con Modelado puede observar y elicitar la estructura de las habilidades del jugador.

2. Mayor conciencia de su mejora en el desempeño del deporte. La conciencia está muy relacionada con la atención, desde el marco de la P.N.L: tenemos una tecnología muy efectiva, que es el trabajo con Submodalidades Sensoriales o los bloques básicos de la experiencia, así como el Metamodelo del Lenguaje o Preguntas Poderosas.

3. Genera “herramientas” desde el deportista. El Coaching con Modelado no sólo ayuda al deportista a hacerse consciente y de desarrollar nuevas habilidades mentales sino que además le da un «mapa» para poder alcanzarlo. Otras herramientas que utilizamos en P.N.L, son el Ensayo Mental o el Modelado Implícito de otros atletas con las Posiciones perceptivas de la P.N.L:  primera y segunda posición. La tercera posición que te da una perspectiva más enriquecida del desempeño del jugador.

4 . Control de las emociones previas a una competición. Los entrenadores dicen que tienen problemas, y es normal, las personas son complicadas, sobre todo en situaciones tensión o de estrés. Han de aguantar a sus pupilos, cuando pierden, después de la competición, o los nervios antes de la competición.

La pregunta de la P.N.L es  ¿Cómo hacemos lo que hay Que hacer?. Con P.N.L. el trabajo y control emocional, lo realizamos teniendo en cuenta la Fisiología y las Representaciones Internas del deportista. Así como también convirtiendo las emociones negativas en llamadas para la acción, se trata de poner la emoción negativa en un nuevo marco de solución y oportunidad.

 

5. Control del estrés. El estrés suele venir muchas veces en el caso atletas o de los tenistas del propio diálogo interno, de una mala planificación, de las distracciones innecesarias o de cualquier otro factor.   El estrés disminuye cuando, mejoramos el diálogo interno, fomentamos la relajación, mediante inducciones a la relajación acompañadas de anclajes, visualizaciones creativas, entre otros recursos que un Practicante de PNL experimentado puede llevar a cabo con facilidad.

6. Motivación. Gracias a la PNL podemos utilizar las representaciones internas subjetivas, la disociación o la asociación, que hacen que se genere la motivación desde dentro, incluso en tareas que sabes que has de hacer, pero que no haces.

7. Seguridad en sí mismo e iniciativa en la práctica deportiva. En el deporte, está claro que viene del entrenamiento, y de hacer buenas marcas o ganar partidos. Pero si utilizamos las habilidades y modelos que la PNL; podemos trabajar la seguridad, el desarrollo, la confianza o la flexibilidad. Utilizando un recurso que en Psicología Deportiva llamamos «Imaginería», hoy por hoy, este concepto es reconocido teniendo en cuenta la premisa de que la mente no diferencias lo que es real de lo que es imaginado, en ese sentido podemos planificar un escenario mental, de forma creativa, y entrenarlo mentalmente. A la hora de la competición, el cerebro del deportista y todo su sistema nervioso sentirá la confianza que necesita aunque no haya ganado los partidos anteriores o no tenga las marcas.

8. Gestión del miedo al fracaso o gestión de la Victoria.

El miedo anticipa el fracaso pero también es una energía muy poderosa que si la sabemos gestionar puede ser muy útil. Hemos de vigilar la mente que en ocasiones puede ser nuestro peor enemigo, pero ¿qué mente?, hay dos mentes la consciente y la inconsciente. Hay una frase del Nobel de Literatura colgada en la pared del vestuario en Winbledom que dice: » Si te encuentras con la victoria o con la derrota, trátalas ambas como el mismo impostor». Yo en este caso diría: «Trátalas como el mismo aliado, maestro y desconfía de ambas».

9. Gestión de conflictos o polaridad: victoria – fracaso.

Esta es una polaridad muy peligrosa en el deporte: si ganas es espectacular, si pierdes se te cae el mundo encima. Saber gestionar los momentos difíciles es todo un reto. Pueden surgir problemas, donde hay relaciones siempre saltan chispas, saber gestionar la comunicación y el mapa, te pueden permitir entender y luego ser entendido.

10. Mejora de las relaciones con equipo interno y externo.

Las relaciones son una constante influencia, puestos a influenciar a los demás y a dejarnos influenciar, mejor hacerlo con conocimiento de causa. También la psicología del adversario te influencia, ganar un partido es un juego mental, saber cómo funciona ese proceso te permite controlarlo.

11. Toma decisiones y decide estar comprometido con tu máximo nivel.

Como decía uno de mis Mentores, Tony Robbins, las decisiones más que ninguna otra cosa determinan tus resultados y tu destino. Puestos a decidir, hagámoslo con criterio y luego no miremos hacia otro lado que no sea lo que hemos elegido.

El coach deportivo o executive coach

Otro de los Talentos que tenemos en Mallorca, Rafa Nadal, también tiene un Coach y un Mentor. Uno de los últimos comentarios de Toni Nadal con respecto a la última fase del Rolland Garrós 2011 en seminifinales, y para mejorar algunas lagunas que decía que tenía Rafa, es «hablar, hablar, hablar», en este caso la forma de hablar es importante. La actitud del Coaching en este sentido es muy adecuada: «preguntar y escuchar». Otra estrategia que está más relacionada con la P.N.L que con el Coaching está alineada con la presuposición del mapa no es el territorio, los que conocen a Toni, dicen que es capaz de saltar de una forma de ver una realidad a otro y luego posicionarse en cualquiera de ellas para luego volver a cambiar, lo cual demuestra mucha flexibilidad de pensamiento y comportamental.

Si como deportistas queréis mejorar vuestra capacidad de planificación y de auto – atención y fortalecer vuestras creencias os recomiendo su último libro: Mi historia, en él podréis modelar las creencias y habilidades de Rafa y de su Tio Toni.

Qué

1.Trabaja desde el mapa mental del deportista.

2.Establece una relación de confianza.

3. Centra su intervención profesional en el aprendizaje y mejora.

4. No juzga, ayuda a centrar los objetivos.

5. No da instrucciones, sencillamente reflexiona con el deportista.

¿Cómo?

Para optimizar el cómo y hacerlo con cierta precisión te recomiendo modelar a los que saben o formarte. La formación te dará confianza. El entrenamiento mental, desde mi punto de vista es tan importante como el físico. Aunque sin el físico no podrías ni participar, sin el mental quizás sí participarías pero difícilmente ganarías.

 Bibliografía sobre coaching deportivo

Esteban Cuéllar Hansen (2012). «Liderazgo de Alto Rendimiento. Master de PNL A.R.D. «. Modelado y Coaching para el Alto Rendimiento Deportivo. Editorial Talaiots.

Esteban Cuéllar Hansen (2011). «Desarrolla tu mente y mejora tu vida..y disfruta del proceso. Manual de Practitioner de PNL»

«Coaching con Dominio Personal. Qué Quieres y Cómo conseguirlo». 1º Edición agotada. 2009. 2ª Edición completa.

(Si quieres el libro qué quieres y cómo conseguirlo, puedes pedirlo por mail a: institutoexcelcoaching@gmail.com)

fullsizeoutput_bc4

«El Barça: del fútbol total al fútbol cuántico». De Sandro Mondeo. Ed Alfabiara

«Sirve Sócrates, saca Rafa Nadal». Toni Nadal

«Rafael Nadal: crónica de un fénómeno». Rba libros

«Mi historia: Rafa Nadal». Altamente recomendado para aprender cómo estar concentrado en momentos clave.

En su última rueda de prensa Nadal decía, antes de la final de Rolland Garrós:le preguntaron cuál era su secreto para estar tanto tiempo en el top ten, y en el número uno en tierra: «El secreto?, estar concentrado, trabajar y aspirar a jugar al máximo nivel». Tengo que reconocer que como Programador Neurolingüísta, el Francés, le hizo una muy buena pregunta a Nadal antes de que le contestara eso. ¿Cuál es el secreto para estar ganando tantos años?. Los deportistas de alto rendimiento son como campanas, para que suenen fuerte hay que hacerles bien las preguntas…

Cursos para Entrenadores

Primer Nivel de Formación en Coaching con PNL

Master de P.N.L para Jugadores y Entrenadores deportivos

Proyectos específicos del Master para Equipos deportivos

pide cita al teléfono

También Sesiones de Coaching Personal con Esteban

Más info: coach@estebancuellar.com

SI QUIERES SER UN BUEN ENTRENADOR COACH MENTAL Y EMOCIONAL CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PORQUE YA HAS CONSTATADO QUE LA DIFERENCIA QUE MARCA LA DIFERENCIA ESTÁ EN LA MENTE EN LA FUERZA MENTAL CLICKA EN LA SIGUIENTE IMAGEN Y SE CONSECUENTE CON TU FORMACIÓN EN PNL

Captura de pantalla 2017-07-24 a las 9.54.56

Telf. 622 397 310

CLICKA EN LA SIGUIENTE IMAGEN Y ACCEDE A NUESTRO PROGRAMA DE COACHING DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO ONLINE ÚNICO EN EL MUNDO

img_4098
fullsizeoutput_11be