El tenis es un deporte que requiere seriedad en su entrenamiento y la capacidad de ir a por las cosas, es un ambiente selecto y se podría decir cerrado. Si quieres entrar en él deberás hacerlo desde la buena actitud y el sacrificio demostrando con resultados, por lo que consigues y no por lo que eres. Aunque como dicen los que están dentro si no eres nadie en el circuito del tenis a quién le importa. En el tenis hay tops 20, tops 100 y tops 1 del ranking que después de su carrera deportiva han pasado a ser empresarios, representantes o entrenadores. Mi forma de entrar en este círculo fue porque me sentí interesado por los resultados de Rafa y Toni Nadal. En aquel entonces yo era un soñador, y no me iba mal pero me hacía falta pasar del querer al hacer, y más tarde he conseguido pasar de la disciplina al arte. Finalmente y como consecuencia de mi interés por la fortaleza mental de algunos de los componentes de este minimundo de talentos he seguido haciendo clases de tenis con varios profesores, entre ellos Ramón, campeón de Baleares de Veteranos, en el club esport d Inca y gracias a mi coach Alberto Alba que no se cansa de tirarme bolas.
Tim Gallwey en los 70 ya nos habló del juego interno en el tenis, y los tiros van por ahí, es decir no hacer caso al enanito malo y simplemente enfocarte en el siguiente objetivo. Pero como a millones de personas en todo el mundo, Rafa Nadal es responsable de mi pasión actual por el tenis y por las gentes que alimentan a diario este deporte de la raqueta y la pelota.
He seleccionado la siguiente frase de Rafa y la he puesto en una foto que le hice a un diario Mallorquín en una de sus celebraciones en 2013. Y si nos fijamos en su cita textual, Rafa nos revela en primera persona el secreto para ser un número uno, y nos apunta hacia la psicología de una persona como la diferencia que marca la diferencia.
En la frase que he seleccionado si cogemos su esencia «el que consigue aislarse mejor de sus miedos y altibajos psicológicos durante más tiempo», es decir constantemente, como un autoentreno, ese es el que marcará la diferencia incluso frente a los Top Ten.
He hecho un libro y he intentado ir un poco más allá de lo que fue Tim Gallwey añadiendo el análisis de ese juego y de esas emociones en particular, y le he llamado Juego Mental de alto rendimiento.Y os invito a que le echéis un vistazo a ver si realmente hemos ido un poco más allá.
Todos los entrenadores de alto nivel saben el poder que tiene la atención, la concentración y la capacidad de llevarse bien con nuestro jefe, con la mente inconsciente. Algunos dicen que cuanta más comprensión consciente tengamos de lo que hacemos o podríamos hacer inconscientemente, y cuanto mejor anticipemos lo que queremos hacer mejores resultados tendremos, por ahí van un poco los tiros de mi libro.
La PNL es parecida a una ciencia porque nos da herramientas para analizar y controlar ciertos procesos inconscientes y dirigirlos hacia donde queremos.
«La Excelencia no un fin es un proceso». Estif C. Hansen
Como dicen Toni Nadal y Pere Mas en el libro Sirve Nadal saca Sócrates: «El juego de Nadal busca más allá de la estética del deporte, su forma de jugar es heroica, en el sentido clásico del término. En la pista combina el valor, la fuerza y la rapidez de Aquiles y la astucia y la prudencia de Ulises, con lo más elevado de la moral griega».
Según Toni Nadal:
«El problema, además del viento, que la pelota esté blanda o la raqueta destensada, es que nuestro oponente está en la otra parte de la pista, y su objetivo no es, precisamente, colaborar en mejorar nuestro juego sino, más bien, hacer todo lo contrario»
Lo puedes considerar coaching o terapia, pero yo como soy terapeuta antes que coach, creo que entra más dentro del ámbito terapéutico, No hemos de abordar los problemas de manera médica y fragmentada, de manera remediativa (arreglar algo) sino más bien Generativa (haciendo mejor lo que hacemos bien) hay que saber de inteligencia emocional y ayudar al deportista a enfocar su antención en lo que interesa, en lugar de en lo que no interesa.
El alto rendimiento implica saber donde golpear y no hacerlo en cualquier lugar. Para saber dónde y cuándo ayudar a alguien de la forma correcta es necesaria experiencia y sabiduría, además de conocimientos de psicología (y/o coaching).
El cerebro en acción genera la mente, y es la mente la que se enrolla con cualquier cosa, que en ocasiones no es lo más adecuado para mantenerte concentrado.
El coaching mental con pnl nos permite detectar la emoción que es provocada por los pensamientos, y que es lo que Nadal denomina miedos y altibajos psicológicos. Hay un entrenamiento mental muy sencillo para poder lograr esto y es simplemente dirigir el foco de atención.
Toni Nadal decía hace unos años que hay que valorar a los chavales por lo que hacen y no por lo que son. Pero como todo en la vida es una verdad a medias. En sus últimas declaraciones Rafa Nadal, decía que: «Había que hablar menos del número uno, que eso no es el objetivo, que cuando uno es el número uno es por que lo es». Por lo tanto parece que Toni nos dice la verdad a medias ¿Cómo funciona esto?
Lo que tiene cara tiene dorso.
En lo que denomino Modelado Intuitivo otra de las cosas que he probado para entender la forma de pensar de Rafa en el aspecto físico y técnico, a parte del entorno, ha sido jugar con la izquierda, lo que te da un mayor conocimiento sobre a qué se refiere cuando dice tener buenas «sensaciones todos los días». Lo mismo hago con otros deportes, la empatía es clave si quieres ayudar a alguien. Si tú estás en forma o eres deportista es obvio que tendrás más empatía con los deportistas.
Toni nos habla de la teoría pero sobre todo de cómo llevarla a la práctica
Dice que cuando entrena a su sobrino intenta que más allá de la teoría el laboratorio de trabajo tenga un oponente al otro lado de la red. Porque si tú le dices a Rafa que saque más fuerte, es obvio que te van a devolver la bola más rápido y que por lo tanto deberás colocarte para el resto más rápido. Hemos de enfocarnos en el entrenamiento de cada habilidad y de sus partes pero sin perder la visión global.
Otro de los elementos de los que yo hablo en mi libro es de la perspectiva sistémica como la forma más enriquecida y multivinada de percibir la realidad en procesos ¿qué significa eso?
Significa que tú puedes valorar a tu chaval por lo que hace y por los resultados que tiene, y eso es una forma de entrenarle, pero no puedes obviar que hacer y ser van de la mano, y que cuando eres haces, y si haces eres, es un bucle en el que la Identidad aún estando ubicada jerarquicamente en un nivel superior y condicionando tu performance al mismo tiempo no lo hace hasta que tú haces algo. El resultado obviamente es que nos volvemos a situar en el quien somos por lo que hemos hecho.
Los jugadores de tenis además tendrán que desarrollar otras habilidades importantes como la de calibración del otro, habilidades que en PNL llamamos de agudeza, habilidades para la planificación, para evaluar el propio desempeño, la propia conciencia, a su vez alineando esa conciencia con un compromiso mayor y con una responsabilidad con la mejora.
Lo curioso es que todo eso lo hacen gracias al entrenamiento pero es interesante también saber qué se está haciendo en cada momento!
Más info pinchar en la siguiente imagen:
Artículos Esteban Cuéllar Hansen