«Zurich ha citado a los mejores atletas del Viejo continente, antes de que llegue el turno de los aros y la antorcha quedan muchas suelas por desgastar, Manuel Olmedo 4º atleta Español en el Mundial de Daegu 2011, se prepara parala tercera semana de agosto en el Letzigrund, un estadio que, a fuerza de doctorarse las pupilas presenciando gestas, se ha ganado con creces el estatus de Catedral». Alberto Hernández
Runner´s World Mayo 2014. Ahora tiene la última oportunidad de su carrera profesional como atleta de la prueba reina y la quiere aprovechar con su nuevo entrenador Johny Ouriaghli en Mallorca.
El Atleta
«El mediofondista Sevillano prepara en Calviá su asalto al título continental de 1500» Runner ´s World. De vuelta, tras 2 años contra las lesiones ya conocemos al vencedor.
Él es el artífice del Centro deportivo de Calviá, el paraíso atlético que se divisa allá abajo, en el valle. «Confío en mis cualidades pero necesito el contacto personal, la motivación y el apoyo». Al final vi que podía trabajar con Johny, no sin antes establecer un proceso de diálogo, pues son muchos años en esto y necesitaba transmitirle las cosas que me habían ido bien y aquellas otras que no tanto. El Plan era formar parte del tándem con Bustos, pero emigró a Cantabria y de nuestro nivel sólo quedo yo en el grupo.
De momento en España ha dado su primer golpe de mando. En febrero, después de recuperarse de una lesión de 2 años, Manuel se hacía con el título de 1500 en sala, aunque previamente tomó la decisión de no acudir al Campeonato del Mundo.
«Cuando salgo a la pista nadie tiene más opciones que yo de ganar». 2011 en plena lesión Manuel Olmedo,
«jamás dejó de saber quién era».
Una de las características de la mentalidad ganadora es que incluso en los peores momentos, ni importa si aprieta el entorno o las lesiones, siempre se acuerdan de quienes son porque la fortaleza forma parte de su carácter, que como el carbón que se convirtió en diamante, lo hizo gracias a la presión y la alta temperatura.
Entrenador y discípulo configuran un engranaje complementado por un nitrido tink tank. La mano de cada uno de ellos se adivina en los latidos de Manuel, en la inmensidad de sus pasos y la estrechez de sus miedos
El Entrenador
«Es muy fácil entrenarle, pues viene de convivir con los mejores fondistas y mediofondistas europeos y aprender de un superentrenador como Enrique. Jamás vi alguien tan rápido y al tiempo tan resistente como Manuel. Además es muy fuerte y, lo más importante, ambicioso « Johny Ouriaghli
Joven sabio, Johny Ouriaghli, un míster con una concepciónmuy particular de su oficio.
El objetivo prioritario de nuestra relación deportiva es ser campeón olímpico, tiene talento de sobra para lograrlo. Después de Río no me extrañaría nada que diese el salto al maratón sin pasar por los 5.000 y los 10.000m, él es un hombre que necesita la victoria. A los juegos irá con 33 años, que para mí serán 31 puesto que los dos ha estado parado por la lesión no los cuento, es un montón de esfuerzo que el organismo se ha ahorrado.
El Coach y programador Neurolingüista
«Antes de ponerme manos a la obra el entrenador mallorquín percibió ciertos síntomas de ansiedad, lógico en un animal competitivo que no podía competir»
Johny le comentó a Esteban Cuéllar Hansen, Mentor Coach y Trainer de PNL, su mano derecha en el asesoriamiento psicológico de alto rendimiento de sus atletas: – «Éste es un caso imposible pero si lo rezucitamos..!!!!…, tiene mucho carácter y está abierto al aprendizaje..!!!!. Johny y Esteban son el claro reflejo del debate que siempre ha habido en psicología: ¿Aprendizaje o Talento? Ambos están de acuerdo en que los dos son importantes pero uno se decanta más hacia un lado y el otro hacia el otro, lo que hace que de los opuestos siempre generen un pensamiento creativo mayor que la suma de las partes.
Esteban Cuéllar es especialista e el entrenamiento mental de alto rendimiento con PNL (Modelado de la Excelencia) un modelo psicológico y mental con origen cognitivo y conductual, en lo que se conoce como la conocida y famosa PNL (Programación Neurolingüística) y Mentor Coach director de su propio instituto en Mallorca, y que ya había colaborado con otros atletas de Johny.
Esteban contestó a Johny: «…Ya sabes que mi especialidad son los casos imposibles…¿qué tal si nos ponemos manos a la obra y lo reencuadramos como algo posible…? y se pusieron manos a la obra programando una sesión con Manuel.
Como dice Johny al asesorar al periodista de Runners World, después de dos años de recuperación, y de pasar del momento más oscuro de aquellos pensamientos negativos a el primer rayo de luz del amanecer que es el más luminoso y creativo: «Esteban Cuéllar tiene menos faena ahora que hace meses, pero no deja de regalar consejo aquí, palabra de aliento allá…».
Esteban, opina que además de los consejos, o mejor dicho, el poder de la palabra, la metáfora y las preguntas poderosas, y según uno de sus hobbies, el estudio de la física cuántica y su aplicación a la interpretación de la realidad de las creencias de los atletas.
En este video Olmedo y Esteban comentan metafóricamente los progresos que ha hecho el atleta en los dos últimos años para superar una lesión que apunto estuvo de no traer a Olmedo del abismo.
Tiene su propia teoría sobre el alto rendimiento mental, y considera que para todo atleta es muy importante el apoyo, el equipo, o la familia (y en esto coincide con Johny) En ocasiones algunos miembros del equipo no será necesario que hagan nada, más que ser y predicar con su ejemplo, y estar. El coaching esencial, en ocasiones no hace nada, sólo escucha y observa. Más allá de eso y según Esteban, comentando un estudio científico realizado en el ámbito de la física cuántica, «el experimento de la herradura», el hecho de observar un conjunto de partículas hace que se conviertan en ondas de frecuencia. Es decir que «para las moléculas y partículas subatómicas el observador influye en su comportamiento» Lo mismo ocurre cuando un familiar o un miembro de un equipo observa a un atleta, el atleta se siente seguro, siente que tiene apoyos, y esos apoyos le dan un porción más de confianza, y son esas diferencias mínimas las que marcan toda la diferencia cuando un atleta decide que va a ganar pase lo que pase, esa decisión, esa certidumbre del ganador se apoya en esos pequeños apoyos que son muy importantes para el atleta.
Las cartas están echadas, que gane el mejor…!!!
Material recogido, texto, de la revista Runners Mayo 2014. Redacción por Alberto Fernández, fotos de César Lloreda. Montado por el director de este blog, Esteban Cuéllar Hansen. Director del Instituto Excel Coaching y del blog de coaching deportivo http://www.coachingdealtorendimientodeportivo.com