Master Class de Autorresponsabilidad. Rafa Nadal

Ante la pregunta de si, ¿Rafa debería cambiar de entrenador?, se mantiene firme.

Si siempre Rafa y su equipo de alto rendimiento han salido juntos de los atolladeros más infernales ¿por qué no de éste? – ¡Así piensan los Nadal!. Siempre he admirado la lógica y simplicidad de estos principios, el análisis de la realidad desde una perspectiva humilde y realista. Como dice Toni, él cree en la estadística.

Según la perspectiva sistémica, con la que nosotros trabajamos, proceso reforzador de una creencia jpge_4los procesos reforzadores de crecimiento, virtuosos (más a más); o de compensación, (menos a menos) son procesos naturales y necesarios.  Es decir, que nada puede crecer eternamente, sin “reculear” un poco y coger carrerilla. He oído a personas, con cargos importantes, y mucha experiencia, decir: “que para atrás ni para coger carrerilla! – ¡Perdona! (eso es una inmadurez y por esas cosas hay gente que acaba quemada), pero es necesario coger carrerilla para hacer un buen salto.

Campeón del Mundo y Persona

En una ocasión Jonnhy Ouriagly, entrenador de David Bustos o Manuel Olmedo, ambos Campeonísimos de la Etapa Reyna de atletismo, por decirlo de alguna manera, que  fue “mi padrino en el coaching de alto rendimiento deportivo”, me dijo, en un entrenamiento de David, cuándo íbamos a por la Mínima de Londres:

“Evalúo a David cuando está mal”

Al principio no lo entendí,

¿Por qué me dijo ésto, creéis?.

Pues según lo que yo entiend, porque cuando estás ahí, entre las cuerdas, cuando te están descargando toda la rabia y la ira, cuando te han perdido el respeto, te han dado una patada y te han echado del plató ¡Ahí te quiero ver!.

¿Cómo aprendemos?

Normalmente cuando no entiendo algo me espero un tiempo, da igual, si son 5 minutos o 5 años. Al final lo entiendo. Tu insconsciente necesita dejar entrar la nueva pregunta o información, y hacerle espacio, recolocarla. Luego las ideas nuevas se han de asociar con las antiguas, y se crean relaciones entre ideas y de ahí sale la conclusión o nueva idea, nueva comprensión.

Necesitamos que le consciente y el inconsciente trabajen en equipo. Y ésta es una forma muy peculiar de hacerlo: ¡confiando!. Te estoy hablando de personas – Campeones – que tienen objetivos a medio y a largo plazo: ¡ahí aparecen los demonios internos, los virus mentales !; o como les llama Rafa: “Altibajos psicológicos”, para él, el Campeón del Mundo, es el que es capaz de lidiar mejor con ellos, bajo presión y dentro de una agenda tan complicada. Pero vamos al grano, por favor.

En el último año, que Rafa sólo ha ganado un gran Torneo, nuevamente, mucha gente ha tirado la toalla, y ha perdido la confianza en Rafa, pero yo no. No porque sea su fan. Sino porque le he estudiado, de cerca, durante muchos años. Y he comprobado una y otra vez que lee muy bien los partidos y su vida. Y en peores plazas ha toreado, y siempre ha sabido levantarse cuando ha tenido una lesión o un mal momento psicológico. Una persona pesimista tira la toalla, pero un optimista, se dice: ¿Por qué no? Esta vez también me levanto, sobre todo si lo que hace le llena y le apasiona.

Una de las cosas que muchas veces dice la gente cuando Rafa pierde es:

“Bah, ha perdido, ya no es lo que era”, además la mayoría dicen lo mismo casi todos/as – que poca creatividad –. Luego miro el partido en youtube, y veo siempre lo mismo: “que ha jugado mejor de lo que dicen, que lo ha dado todo y, en muchos partidos, aunque haya perdido, lo haciéndo el máximo, aún así, no ha podido ganar. Pero lo importante es que lo ha intentado (eso habría que valorar más allá del resultado: aunque también importa).

Lo que me interesa en este artículo no obstante, es lo que él dice, más allá de mi interpretación. Aún sin confianza, dice:

«He luchado el partido hasta el final. Lo he jugado bien y he estado con la actitud adecuada para hacer lo que se tiene que hacer estos días: ganar». Pero, en cualquier caso, aunque se siente en el camino de la recuperación, sigue diciendo que no alcanza el nivel de los entrenamientos.

«Cuando uno viene con confianza juega mejor de lo que entrena, cuando viene con más dudas es lógico que uno juegue más nervioso de lo que entrena», explicó.

Y eso es lo que le está pasando a Rafa, ahora.

Si cuando lo ganaba todo, daban por hecho que debía de ser así, ahora es todavía peor: son los jugadores, y no los periodistas, o los fans con criterios superficiales, quienes van a por él, haciendo comentarios en los que le infravaloran, a él y a su equipo, – Hay mucho envidioso por ahí, que en vez de mirarse el ombligo, se creen con el derecho de criticar a las personas que dan la cara y tienen los resultados, encontrándoles fallos –.

La crítica

«Si ves algo que te gusta modelalo. Si ves algo que no te gusta examínate a ti mismo/a»

Hay mucha gente que va por el mundo viendo lo malo en los demás (eso es un metaprograma que puede ser muy útil, el de las diferencias, y los detalles). Pero como todo en la vida, mal usado es un desastre. Estas personas no se dan cuenta de que ven fallos porque es una proyección de sí mismas, y que, el remedio no está fuera sino dentro.

De ésto sí da ejemplo Rafa Nadal. Y de ésto, precisamente, va este artículo. Hacerse cargo de uno mismo y de sus resultados.

Responsabilidad

¡La única forma de darle la vuelta a la situación!.

Pero aún así, Rafa, en momentos, donde está remontando como el Ave fénix, tiene la coherencia y la solidez de decir, cuando le insisten en que se cambie de equipo que:

“No es a su equipo a quien hay que echarle la culpa” “El equipo fue bien cuando lo ganaron todo sin excepción”, “Ahora que la cosa va mal, el equipo es el mismo” “Así que, debo de ser yo el que ha de mejorar y no mi equipo”:

Estos comentarios, para mí, son de alto rendimiento. ¿Por qué?, pues porque para empezar presuponen que ha habido una evaluación adecuada y la persona se mantiene firme porque sabe quién es y a qué juega, luego porque asume la responsabilidad que denota madurez.

Desde el punto de vista de la P.N.L., tanto desde la Buena Formulación de Objetivos, presupone que la consecución de los objetivos, tanto como el análisis de la realidad actual, para hacerlo bien, éstos han de estar definidos, de manera que cumpla con el requisito de ser autorresponsabilizados

– ¿Qué quiere decir eso?;

quiere decir que, para que tú tengas el control sobre tus resultados, tú te has de hacer responsable de todo absolutamente (lo que es un paso superior en la jerarquía que presupone que haces las cosas bien y que evalúas bien las situaciones), es decir, es una habilidad de un nivel superior en importancia, en madurez, a otras cosas que ya se supone que se hacen bien, en lugar de echar las pelotas fuera. – Lo puedo explicar mejor pero no más alto –.

Como él dijo:

«Siempre he creído que cuando estoy jugando mal o no estoy ganando no tienen que encontrar excusas o razones fuera. Tienes que mirarte al espejo y decir: es mi culpa, no de los demás».

«He tenido una carrera increíble con este equipo y yo creo en este equipo. Estamos en el buen camino y no sé qué va a pasar en el futuro, pero si tengo que cambiar algo es a mí, no a la gente que me rodea», asegura, en el Diario de Mallorca.

¿Cómo se supera el demonio psicológico, que es uno mismo?

Reconocer “que no ha hecho los deberes suficientes para ganar en Nueva York” presupone que es una persona comprometida con el aprendizaje constante y continuado, al igual que todos “los que llegan”, son personas altamente comprometidas con la mejora y el progreso. Fundamental  no sólo para ellos si no también para todos los que quieran mejorar sus resultados en su vida, en el área que sea (trabajo, familia, ocio, amor, hijos, etc).

Otra cosa que me parece interesante para su propia recuperación profesional – Otros lo han hecho hace poco, fijaros en Federer – es la de creer que “si otro puede tú también puedes”, aunque no es el caso de Rafa, porque como me dijo, uno de los directores de la escuela Vilas, en Mallorca, Palma Nova, “Nadal no necesita modelado de nadie, porque se modela a sí mismo” y considero que tiene razón.

Muchas personas, de las que destacan, lo hacen, porque ya sea por sí mismas o con su equipo son autosuficientes, autorealimentadoras “ (se realimentan a sí mismas) y aprenden”.
Medio en serio, medio en broma, también se dirigió a la prensa para recordar que, aun en horas bajas, sigue estando en el top 10 mundial.

Lo normal que hacen las personas cuando la cosa va mal es pensar que “la enfermedad durará para siempre”, mucha gente promedio piensa así. Sin embargo, los Campeones Mundiales, y las personas excelentes y extraordinarias a quienes, al menos yo, he modelado, están en esta otra liga: Aunque estén mal, aunque les estén golpeando y estén entre las cuerdas, son optimistas, siguen repitiendo los fundamentos y van a intentar salir de ahí cueste lo que cueste.

Es obvio que Rafa, hace un mes, cuando estaba descendiendo, podría haber tenido algún “altibajo psicológico” y pensar que ese descenso era irremediable y que seguiría creciendo hacia el abismo . Pero, al menos yo, llevo modelando a Rafa, precisamente por eso, por lo que ha hecho bien, en términos de ganar partidos imposibles y demás, pero sobre todo, porque en los malos momentos, ya fueran lesiones o bajones psicológicos, siempre ha resurgido como el Ave Fénix.

Está claro que es una persona resilente, de las que lo demuestra, sobre todo, en los peores momentos, es decir, cuando hace falta.

Pero en cuanto a ésto que estamos comentando, sí quiero decir que, al cabo de unas semanas, habiendo ganado varios partidos, y escalado de la posición 10 a la 8 del Ranking ATP, es normal que, ya, se atreva a retar a los medios, diciéndoles:

«Parece que soy el número 200 en cada rueda de prensa y soy el 8 del mundo (…) Si digo la verdad o soy honesto sobre lo que me pasa, parece que es algo malo. No sé lo que queréis de mí».

Está claro que, si en su momento de dudas lo pensó, ahora lo dice para liberar definitivamente al demonio – “¡ahora que puede!” (cuando tú haces consciente a tu demonio o puedes hablar de él, sin que te tiemble el labio, eso es porque te lo has fulminado, amigo mío)–

La Expectativa (positiva o negativa hace efecto)

Es el hecho del que se ha hablado siempre, desde hace tiempo, de su fuerza mental. Hasta aquí es obvio que tiene que ver con la confianza, que depende de entrenar bien y ganar, con su concentración y seriedad en la pista y fuera de ella, con ir a por bolas imposibles, con no dar nada por perdido, etc.

Pero hay un fenómeno que tiene que ver, con lo que yo denomino “el poder de las expectativas”, y que quizás en mis libros sea algo que no he sabido explicar muy bien. A toda idea le llega su momento. En el caso actual, hay razones, que de acuerdo es evidente que van en su contra; razones como la edad o el desgaste – pero también las había cuando empezaba y cuando llegó al número 1 del ranking de la ATP. La clave, desde mi punto de vista, en este momento está en la expectativa Rafa Nadal para sus rivales. Llegó a conseguir por sus gestos y por esas bolas imposibles, que la gente y sus rivales pensaran: “Lo gana todo y me va a ganar.

Hasta hace poco esa expectativa era un proceso que jugaba a su favor, también se ha denominado a ésto: “efecto halo”, es decir, sobrestimar a otra persona por lo que aparenta y no por la realidad. Desde mi punto de vista primero va la idea y luego su materialización en la realidad física. Pero ¿qué pasa ahora?, pues que esa expectativa se ha vuelto la contraria.

¿Que quiero decir con ésto?,

que ahora los jugadores piensan “ahora sí se le puede ganar”; y eso invierte la idea y le da la vuelta al resultado, y el efecto halo va al contra de Rafa. Ahora sus compañeros del Top Ten y hasta del Top 100, “quieren ganarle: todos”. Algunos han probado la sangre y eso se ha contagiado a los demás: eso les dará, no sólo, prestigio, dinero, popularidad entre otros beneficios. Ellos, siempre fueron buenos, y tuvieron buen tenis, pero había una milésima más en su contra, y ahora está jugando a su favor. Ésto es para mí  casi lo más importante – y es una variable cognitiva: es decir de fuerza mental: a favor o en contra, ya vemos –es un tipo de creencia colectiva: una expectativa.

El mundo de las ideas es diferente del material pero le configura. No voy a decir aquí cual es la solución para Rafa. Como Coach, y como me dijo, uno de los grandes, no hay que revelar nunca todos tus secretos. ¿Cómo invertir ese proceso? quizás lo explique en otro artículo o quizás no lo explique nunca públicamente. Si a alguien le interesa que me envíe un mail, y lo pensaremos juntos.

Madurez como persona

Yo atribuyo su madurez como persona, también, a haber tenido un respeto por los que sabían más que él, y haber seguido fielmente a su coach Toni (y al resto de la familia, Sebastian, su padre; su madre, sus otros tíos o su abuelo, que ha fallecido recientemente: veremos cómo eso hace todavía la cuesta más cuestaarriba, ¡esperemos que no!). Si todavía alguien tiene alguna duda sobre su madurez como persona, y es obvio,  concluye: – abriendo el marco, para que no haya dudas –, para prevenir, supongo, pillarse los dedos, por si algún día la cosa no va tan bien. Es obvio que el tenis no es para toda la vida. Siempre ha sido y será una carrera corta.

Recordó que, en cualquier caso, «para todo el mundo hay un principio y un final. Estamos aquí pero algún día no estaremos”. Todo el mundo se ha ido y el deporte continúa.

Este principio, según mi punto de vista como terapeuta y coach, es necesario también en la vida. En muchas ocasiones nos creemos imprescindibles pero la vida continuará con o sin nosotros. El no querer asumir esto es un signo del “Ego”, creerse el centro del mundo y antropomorfizarlo todo. Asumir que no somos el centro del universo, nos permite también entender, que además de la carrera, algún día moriremos. El miedo a la muerte es uno de los peores miedos, ya que tiene consecuencias colaterales en las personas, como el miedo a que no te quieran o a la soledad, etc.

Digo esto porque asumir la muerte o el final como parte del proceso es un signo también de madurez. Y de eso se trata – aunque Rafa se refiere al final del tenis, en el fondo, el principio es extrapolable a la vida –

¡Vamos Rafa!

la foto

Esteban Cuéllar Hansen, director de este blog.

8 de septiembre de 2015

2 comentarios sobre “Master Class de Autorresponsabilidad. Rafa Nadal

  1. Excelente artículo …. Me gustaría tener alguna información sobre entrenamiento a un niño de 11 años que le apasiona el tenis y está comenzando a jugar

    1. Te recomendamos nuestro libro Juego Mental de Alto Rendimiento, lo puedes comprar en ebook. Te adelanto un tip: En cuando a la familia es importante que le hagan coaching, escuchar y fomentar su responsabilidad e independencia en la pista, aportarle las condiciones para que él mismo se vaya desarrollando, ayudarle con las disciplinas de entrenamiento. Ahora puedes comprar el libro en ebook. Estamos en contacto por mail. Esteban

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s